Av. Vía Augusta 15, St. Cugat, BCN

Índice

La paginación de WordPress y el contenido duplicado: Cómo evitarlo

La paginación de WordPress y el contenido duplicado: Cómo evitarlo

Paginación WordPress

La paginación de WordPress es uno de los problemas de contenido duplicado más frecuentes. Para entendernos rápidamente, este concepto se refiere a las páginas que se generan de forma automática cuando un archivo de un blog (una categoría, un tag, la etiqueta author…) contiene varios elementos.

Veamos un ejemplo para entenderlo mejor:

En estas URL, la primera corresponde a la categoría de “Publicidad Online” del blog de Mediaclick, y el resto son las páginas que se han autogenerado porque hay varios posts etiquetados con esa categoría.

A primera vista podría parecer que no se trata de contenido duplicado, pues cada paginación lleva a unos artículos distintos (aunque de la misma categoría). Sin embargo, Google no piensa lo mismo.

Ante tal situación, es mejor ponerse manos a la obra. De lo contrario, Google podría perjudicar el posicionamiento de nuestro site.

El primer paso, obviamente, sería detectar que tenemos contenido duplicado en nuestra web. Vamos a verlo.

Detectar contenido duplicado con Google Search Console

Google Search Console es una herramienta que Google pone a disposición de los webmasters. Entre las varias funcionalidades que ofrece, la que nos interesa es la que nos indica la duplicación de contenido.

Para verlo, debemos dirigirnos a Apariencia en el buscador –> Mejoras de HTML. En este apartado se indican varias incidencias, pero las que nos interesan a nosotros son las “metadescripciones duplicadas” y las “etiquetas de título duplicadas”.

En estas secciones veremos qué contenido considera Google que está duplicado en nuestra web.

Solucionar el contenido duplicado debido a la paginación de WordPress

Pueden aparecerte varios tipos de incidencias, pero si detectas alguna de paginación, puedes ponerle remedio de la forma que te indicamos a continuación, paso a paso:

  1. Descárgate el plugin Yoast by SEO. El primer paso es descargarte el plugin Yoast By SEO, una potente herramienta que te permite mejorar el SEO de tu página web.
  2. Activa los ajustes avanzados. Una vez lo tengas descargado y activado, también deberás activar las páginas de ajustes avanzados. Para ello, dirígete al Panel de Control y, en Características, activa esta opción.
  3. Activa la etiqueta noindex. ¡No te asustes! Aunque te hablemos de etiquetas, no necesitas conocimientos en HTML. Para activarla, simplemente debes dirigirte al apartado “Títulos y metas” y, en la sección “Otro”, clicar en «noindex» en la opción “Subpáginas de archivos”.

¡Y listo! En unos días deberías dejar de ver en los resultados de búsqueda las paginaciones de WordPress. ¡Esperamos haberte ayudado!

  • Published on 9 de febrero de 2024

    Informe de Tendencias Digitales 2024 Como todos los años les hacemos llegar el informe de la Asociación Española de la Economía Digital. En este caso, el informe detalla las tendencias

  • Índice Google apuesta por la inteligencia artificial Google sigue en una evolución constante, esta vez apostando fuerte por la inteligencia artificial generativa (IA generativa) con su nueva actualización, Google Search

  • Published on 20 de noviembre de 2023

    Índice Estudio Ecommerce 2023 Desde Mediaclick debemos estar al día de todas las novedades y tendencias del mercado en internet, es por esta razón que siempre estamos pendientes del informe

  • Índice Conectando con la generación Z Comprender sus valores La Generación Z valora la autenticidad, la inclusividad y la sostenibilidad. Asegúrate de que tu marca refleje estos valores en sus

  • Published on 8 de octubre de 2023

    Índice Claves para impactar a la Generación X En el vertiginoso mundo digital de hoy, las marcas enfrentan el desafío de llegar a diversas audiencias, y una de las generaciones