Av. Vía Augusta 15, St. Cugat, BCN

Campaña de Búsqueda Adwords

Aunque crear una campaña de búsqueda en Adwords es relativamente fácil, lo que no lo es tanto es dar todos y cada uno de los pasos necesarios para que nuestras campañas tengan éxito, antes de ponernos a crear las campañas debemos planificar nuestra estrategia, objetivos,…Campaña Búsqueda Adwords

1. MIS OBJETIVOS

En primer lugar tenemos que tener muy claro que objetivos (KPI’s principales) queremos conseguir con nuestras campañas de Adwords, o mejor dicho, que queremos que haga el usuario una vez ha llegado a nuestra página web. Depende de nuestro negocio estos objetivos serán unos o otros:

2. PRESUPUESTO DEL QUE DISPONEMOS

Un aspecto importante, que es muy necesario tener en cuenta, es que gastarse todo el dinero en una pagina web y no pensar en que será necesario una inversión para publicitar esta pagina es un error muy importante, ya que si no estas en Google/Facebook/etc, no existes.

Como ya sabemos, realizar una campaña en Google Adwords no es gratis y tiene un coste, dependiendo del sector, de los productos,… que estemos ofreciendo la inversión deberá ser mayor o menor, como hemos explicado anteriormente el coste depende básicamente de 2 factores, la cantidad de búsquedas mensuales y el cpc de las palabras clave que usaremos para publicitar nuestros productos/servicios.

Es necesario definir un presupuesto mensual ha invertir en Adwords y poderlo mantener durante un periodo de 3 a 6 meses para obtener rentabilidad de nuestra inversión, en este sentido cada negocio será diferente y marcara sus tiempos en el proyecto.

 

3. ESTRATEGIA DE PALABRAS CLAVE

Una vez tenemos claro que queremos conseguir, debemos pensar en que palabras clave usaremos. Para definir estas palabras clave se recomienda llevar a cabo diferentes pasos:

  1. Definir que productos/servicios queremos publicitar de nuestra web, si somos un e-commerce y tenemos 8.000 productos será difícil que los podamos publicitar todos a la vez, a caso que no dispongamos de un presupuesto muy muy amplio. La herramienta que puede ayudarnos a decidir por cuál productos/servicios empezar, es Google Trends, con esta herramienta podemos ver el volumen de búsqueda de una palabra clave y comparar este volumen con con el volumen de otra palabra calve, y decidir por el producto que más búsquedas tiene ya que es el que tiene un mercado más amplia. Google trends insights
  2. Nos tenemos que poner en la piel del usuario y pensar como buscaríamos nosotros este producto/servicio en Google si quisiéramos comprarlo/contratarlo.
  3. Ver que hace nuestra competencia y para esto tenemos diferentes herramientas pero una que podemos utilizar y que tiene buenos resultados es Semrush, aunque existen muchas otras.
  4. Usar la herramienta «Planificador de Palabras Clave» que nos ofrece Google Adwords de forma gratuita, en él podemos buscar ideas de palabras clave de 3 formas:
    • Introduciendo algunas de las palabras clave que hemos detectado en el primer y segundo punto para que luego Adwords nos ofrezca un listado de keywords parecidas o relacionadas que pueden ser interesantes para usar.
    • Introducir nuestro página de destino, en este caso lo que hará Adwords es ofrecernos ideas de palabras clave que lee en nuestra pagina. Para que estas ideas sean buenas es importante que esta pagina este optimizada a nivel de SEO, ya que para definir estas palabras se basara en algo parecido al algoritmo que se usa en posicionamiento natural.
    • Escoger por categoría de producto, Adwords nos ofrece un listado de categorías, de las cuales podemos escoger una en la que nuestro producto/servicio se defina, las ideas de keywords que nos dará serán palabras clave en relación a la categoría seleccionada.herramientas de palabras clave

Una vez tenemos el listado completo de palabras clave que utilizaremos, podemos usar la herramienta «Planficador de Palabras Calve» para establecer el presupuesto aproximado que necesitaremos para que nuestros anuncios aparezcan en primeras posiciones todas las veces que nos busquen.

Previsiones diarias Google Adwords

Una vez sabemos el presupuesto que necesitamos, vemos hasta donde podemos llegar con el presupuesto que nosotros disponemos y según este presupuesto la estrategia de las campañas, concordancias, horarios,etc, será uno o otro.

 

4. PROGRAMACIÓN DE LAS CAMPAÑAS/CONCORDANCIAS/HORARIOS/ETC.

En este apartado definiremos los siguientes aspectos a programar o decidir cuando estamos montando la estrategia de campañas:

  1. Horario de Programación de anuncios: le podemos decir a Google en que horario y que días de la semana queremos que aparezcan nuestros anuncios, por ejemplo, si somos una pizzeria de servicio a domicilio, y los martes no abrimos, es mejor que durante el martes nuestros anuncios no aparezcan.programación anuncios Google Adwords
  2. Programación por Regiones/zonas/ciudades: debemos escoger donde queremos que Adwords muestre nuestros anuncios, podemos segmentar por país, por comunidad autónoma, por provincia, por ciudad,…orientacion geografica Google adwords
  3. Concordancia de las palabras clave, existen 4 tipos de concordancia: amplia, amplia modificada, frase y exacta, de menos a más restrictivo

concordancia de palabra clave Google Adwords

Dependiendo del presupuesto del que dispongamos deberemos trabajar de una forma o otra:

5. MONTAJE DE LAS CAMPAÑAS BUSQUEDA ADWORDS

Es importante tener una buena organización de las campañas, mi recomendación es que organices todas las palabras clave por campañas, por ejemplo, si vamos a publicitar los siguientes servicios: SEO, Adwords y Comunity Manager podemos crear 3 campañas y dentro de cada una un único grupo de anuncios, en cada una de estas campañas irán las palabras calve relacionadas con cada servicio. De esta forma te será mucho más fácil las segmentación del apartado anterior según las necesidades de cada servició.

esquema estructura Google Adwords

 A parte deberás escoger la página de destino para cada campaña o grupo de anuncios y que sea lo más relevante posible para mejorar la calidad y así disminuir al máximo el coste.

 

Ahora ya estamos preparados para coger Adwords o el Editor de Adwords y empezar con vuestras campañas de Google Adwords. ¡Esperamos haberos ayudado!