Av. Vía Augusta 15, St. Cugat, BCN

E-commerce y Redes Sociales

Actualmente las Redes sociales son un multicanal que influye a los compradores (son muy buenos generadores de imagen de marca) y por qué no, un canal directo de compra. Pero hay que tener en cuenta que los usuarios se toman su rato en Facebook, Twitter o Pinterest como un tiempo de ocio personal, por lo que no son muy receptivos a la adquisición directa de productos a través de estos canales. Para convertir tus redes sociales en una e-commerce, debes tener en cuenta estos consejos:

Pero en el comercio electrónico social no todo es válido: se necesita establecer una serie de normas para evitar errores en el marketing en redes sociales  y no parecer que solo estás ahí para hacer promoción de tus productos:

Cómo NO vender en redes Sociales:

Y es que cuando compramos online, lo primero que tenemos en cuenta, y con un 31% son los resultados de la búsqueda en buscadores, en segundo lugar, tenemos a las webs que recogen opiniones, y por último y solo con un 5% nos quedan las redes sociales.

 

 

 

Tendencias de Futuro, el Social Shopping

Por otro lado, La empresa Barclays ha sacado un estudio que indica que en el 2021 más del 50% de los usuarios de Internet serán “social shoppers” o los que es lo mismo, comprarán a través de redes sociales. Actualmente Los usuarios con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años son el grupo más “enganchado” al e-commerce en redes sociales con un porcentaje del 45%, tanto es así que en 2021 se prevé que ese porcentaje aumente hasta el 73%.